Coloquio Voces y raíces, 10º aniv. Convención para la Salvaguardia del

En 2023, está expresión entró a formar parte formalmente del listado de Patrimonio Inmaterial que gestiona Chile, como parte del mandato que tiene como país firmante de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Ya antes, en 2012, una de sus agrupaciones en Lo Hermida, formadas por María Teresa.. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Publicado en La Gaceta No 237 — Lunes 11 de diciembre del 2006. LEYES. N° 8560. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA. DECRETA: APROBACIÓN DE LA CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Artículo único.


la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial


Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la

Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la


Jornadas por los 20 años de la Convención para la Salvaguardia del

Jornadas por los 20 años de la Convención para la Salvaguardia del


Se realiza en Francia la Asamblea de los Estados Partes para la

Se realiza en Francia la Asamblea de los Estados Partes para la


(PDF) CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL

(PDF) CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL


Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial


Por primera vez se realizará en América Latina el Comité

Por primera vez se realizará en América Latina el Comité


A 20 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio

A 20 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio


La Secretaría de Cultura Federal Celebra los 20 Años de la Convención

La Secretaría de Cultura Federal Celebra los 20 Años de la Convención


Lanzamiento Del Proyecto De Salvaguardia Del Patrimonio Cultural

Lanzamiento Del Proyecto De Salvaguardia Del Patrimonio Cultural


20 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

20 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural


Nicaragua participa en Asamblea de la Convención para salvaguardia del

Nicaragua participa en Asamblea de la Convención para salvaguardia del


Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la

Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la


Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la

Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la


política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial


La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural


Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial


Los Dilemas De La Salvaguardia a Diez Años De La Convención Para La

Los Dilemas De La Salvaguardia a Diez Años De La Convención Para La


Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la

Los Centros INAH conmemoran 20 años de la Convención para la


Están abiertas las inscripciones para participar en la 14ª Sesión del

Están abiertas las inscripciones para participar en la 14ª Sesión del

Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Fecha y lugar de adopción: 17 de Octubre de 2003 -. Paris, Francia. Entrada en vigor: El 20 de abril de 2006, de conformidad con el Artículo 34. Depositario: UNESCO. Registración en la ONU: El de 4 mayo de 2006, No. 42671.. La Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial es una convención que tuvo lugar el 2003 en París. [1] Se trata de un acuerdo donde se establecieron los siguientes principios base en relación con la gestión del patrimonio cultural inmaterial :